#pasivo ambiental
Explore tagged Tumblr posts
elcorreografico · 7 months ago
Text
Justicia Federal ordena a YPF y empresas petroquímicas reparar daños ambientales en Ensenada
Justicia Federal ordena a YPF y empresas petroquímicas reparar daños ambientales en Ensenada La Justicia Federal ordena a empresas petroquímicas en Ensenada a reparar daños ambientales en el Canal Lateral Oeste tras demanda vecinal.
La Justicia Federal ordena a empresas petroquímicas en Ensenada a reparar daños ambientales en el Canal Lateral Oeste tras demanda vecinal. La Cámara Federal de La Plata ha emitido un fallo significativo que condena a varias empresas petroquímicas, incluyendo a YPF SA, a recomponer el daño ambiental causado en el Canal Lateral Oeste de Ensenada. Esta decisión se produce tras una demanda…
0 notes
elenaorvi · 2 years ago
Text
“— ¿Oyes eso? + No, no escucho nada. — Exacto. No se escucha nada. Hasta los pájaros se han callado”
Tumblr media
Escuchar el canto de los pájaros, ¿utopía o posibilidad?
Mark Mulligan escribió a principios de mes acerca de una posible senda hacia la escucha activa que, según él, podría revolucionar el mercado: la inclusión de audiolibros en Spotify. El hombre, tras una enumeración de pros y contras de dicha decisión, concluía optimista que la decisión de la plataforma verde conduciría con casi total seguridad a una escucha más activa del contenido sonoro. Yo tengo otra opinión.
Tras leer su artículo, recordé una película que vi no hace mucho y cuyo guion incorpora las líneas que he escrito como introducción a esta pequeña reflexión. Un oyente activo sería aquel que percibe un cambio hasta en el sonido ambiente de, por ejemplo, un podcast. Yo, hasta no hace mucho, sería el segundo oyente: aquel que ni sabía que las aves habían estado cantando durante todo el episodio. Es decir, sería el consumidor pasivo (está claro que el haber elegido especializarme en audio está cambiando esa actitud, pero por motivos muy distintos a los que alegaba Mulligan).
La cuestión es que a veces me siento desconectar. Una palabra me conduce a otra y ya no es la narradora del podcast o la presentadora del programa matutino la que me habla, sino mi propia madeja de pensamientos. “¿Tengo TDA?”, me preguntaba mientras rebobinaba los audios que más me interesaban. Hablando con Eva (una chica muy chula que cuenta cosas interesantes) entendí que no era una preocupación poco corriente: muchas personas se han visto arrastradas por tal interrogante.
Oír, pero no escuchar. Creo que esa frase describe muy bien lo que nos está ocurriendo, sin eludir necesariamente a edades concretas. Para escuchar hay que ser paciente y saber esperar a que aquel que te susurra al oído -en caso de usar cascos- concluya su aportación. Es esa virtud, la de la paciencia, la que nos han arrebatado redes sociales como TikTok, las historias y reels de Instagram e, incluso, los 280 caracteres de la antigua red del pájaro azul.
Buscamos abarcar tanto en tan poco tiempo que nunca nos sentamos a ver la televisión sin una segunda pantalla. En mi caso, la radio y, posteriormente, los podcast siempre me han acompañado en el metro, el coche, al gimnasio o en las sesiones de limpieza semanal de mi piso compartido. Dos acciones a la vez: un chollo, vamos.
Si bien un documental sonoro puede captar mi atención e interés de una manera más activa que una playlist de los Beatles, aún no he sentido la necesidad de tumbarme en la cama a dedicarme exclusivamente a la escucha de dicho contenido. Me atrevería a decir que ninguno de mis cinco seguidores ha sentido dicha necesidad. No son muchos, pero ya son algo. Entonces, ¿lograrán los audiolibros lo que hasta ahora nadie ha conseguido? Lo dudo. Pero esa es la magia del sonido, ¿no? Un acompañante fiel e invisible en todo momento y lugar y que no te exige exclusividad.
5 notes · View notes
sonsolesmartinr · 2 years ago
Text
No somos tan buenos oyentes como pensamos
Tumblr media
Con el paso de los años me he dado cuenta de lo complicado que es que una persona te escuche. Me explico.
Ponte en situación; estás en una cafetería, hay muchos estímulos y sonidos externos, y tú estás contándole algo a tu acompañante. La historia es larga con muchos giros, personajes y escenarios diferentes. A medida que hablas vas notando como la otra persona de vez en cuando deja de mirarte a la cara y mira a su alrededor, aunque sigue afirmando con la cabeza. O que coge el móvil y contesta un WhatsApp. A ti en verdad no te molesta demasiado porque en el fondo sabes que, inconscientemente, eso mismo lo has hecho tú alguna vez. Pero no puedes evitar preguntarte, ¿estará escuchando todo lo que le digo o se queda solo con cierta información?
No pretendo decir que esto nos pase en todo momento con cada conversación, al contrario, hay veces que estás tan metido en la charla que se te olvida todo lo demás. Pero hay que ser críticos, las personas en general nos distraemos con casi cualquier cosa. Un ruido, una sombra, una luz…incluso la taza que tengo ahora mismo al lado me puede llegar a distraer si empiezo a analizar sus dibujos. Lo que me lleva a decir, que somos oyentes pasivos-activos intermitentes.
En mi opinión el punto intermedio es la clave. En una conversación predominará la escucha activa con toques de pasiva variando el grado en función de la persona que narra y la historia. En la música, hay muchos factores. Hay días que queremos “sentir” la letra y hasta lloramos con ella. Y otros que la escuchamos por el mero placer y estimulo cerebral. O quizás estamos trabajando y ponemos música para llenar el ambiente. Esto último se hace mucho también con la televisión y la radio. Las tenemos de fondo para que haya ruido y quizás sentirnos acompañados. Y otras veces es al contrario, las encendemos para escuchar activamente porque el contenido nos interesa.
Eso de que los audiolibros y los podcasts van a convertirnos en oyentes activos, no creo que suceda. En el caso de los audiolibros es ya solo por el simple hecho de que leer hace que retengas más información que escuchar porque eres tú quien da y recibe la información. En un audiolibro solo la recibes, y puede llegar un punto en que desconectes o no estes procesando lo que dice el narrador. A mí me ha pasado, compré Orgullo y prejuicio narrado por Rosamund Pike, y llegó un punto en el que estaba más centrada en la voz de la actriz que en lo que me estaba diciendo. Con los podcasts pasa exactamente lo mismo, puedes reproducir uno mientras trabajas o limpias y conectas y desconectas todo el rato, a no ser que el tema sea muy relevante para ti o le pongas atención a conciencia. 
Culpar a las nuevas tecnologías de nuestra distracción en todo me parece estúpido. Claro que no ayudan, pero una cosa es hablar de la toxicidad de las redes, la distorsión de la realidad, el daño que esto provoca…etc, y otra es hablar de cómo afectan estas tecnologías a tu capacidad para ser oyente pasivo o activo. Al final es como todo, tienen cosas buenas y malas y no dejan de ser un estimulo más que nos rodea. Pero sí hasta nos distraemos con nuestros propios pensamientos y emociones.
La escucha pasiva no es mala, ni es peor que la activa según que contexto. ¿Escuchas música sin prestar atención? Estupendo. ¿Sintonizas la radio y te quedas solo con la mitad? No pasa nada. Es normal, estamos rodeados de estímulos de todo tipo, tendrías que encerrarte en un bunker para estar concentrado en algo todo el tiempo. Y aun así te distraería el latido de tu corazón.
A pesar de todo lo que acabo de decir, también te invito a reflexionar un rato y preguntarte, ¿escucho todo lo que tengo escuchar? ¿Soy un buen oyente activo cuando es necesario? ¿O soy oyente pasivo-activo intermitente todo el tiempo? Si la respuesta a esta pregunta es que sí, entonces proponte cambiar. Busca como mejorar y aprender a ser mejor oyente; yo lo estoy haciendo. 
4 notes · View notes
metodogolo · 13 days ago
Text
Cómo la Ciencia Ciudadana mejora la calidad del aire en las escuelas
En un estudio reciente, un grupo de investigadores se lanzó a evaluar cómo las restricciones al tráfico podían mejorar la calidad del aire alrededor de las escuelas en Milán y Roma. Lo novedoso es que no se limitaron a usar los típicos datos recogidos por expertos con muchos grados académicos. En su lugar, combinaron el ingenio de ciudadanos comunes mediante una iniciativa de ciencia ciudadana llamada “NO2, No Grazie!”. Este enfoque no sólo democratiza la ciencia, sino que también aporta una notable validación y riqueza de datos a la investigación. Al fin y al cabo, quien mejor que los padres preocupados para medir la calidad del aire que respiran sus hijos cada día.
Tumblr media
La metodología empleada fue bastante ingeniosa. Durante un mes, desde el 4 de febrero hasta el 4 de marzo de 2023, los ciudadanos participantes colocaron muestreadores pasivos en distintas escuelas, recogiendo datos sobre la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2). Este enfoque de participación activa permite que las personas se conviertan en científicos ciudadanos, y el resultado fue una cantidad considerable de datos que los investigadores utilizaron para modelar la distribución del NO2 en ambas ciudades. Al final del día, este esfuerzo conjunto entre ciudadanos y científicos no sólo mejora la calidad de los datos, sino que también les da un sentido de pertenencia a quienes están involucrados.
Los hallazgos no tienen desperdicio: las restricciones de tráfico pueden reducir las concentraciones de NO2 en hasta 11.1 microgramos por metro cúbico en Milán y 16.1 microgramos por metro cúbico en Roma. Al ver estas cifras, es difícil no preguntarse ¿qué hubiera pasado si sólo los científicos hubieran realizado el estudio? A menudo, el compromiso de la comunidad queda en un segundo plano en la investigación científica, sin embargo, aquí la realidad es otra. La inclusión de actores no científicos no sólo aporta una validez adicional, sino que también desafía las típicas jerarquías en la generación de conocimiento.
Además, el estudio examinó cómo estas políticas afectaban a las escuelas en diferentes contextos socioeconómicos. Sorprendentemente, se observó que, aunque las áreas más desfavorecidas experimentaban menores niveles de NO2, la efectividad de las restricciones de tráfico era relativamente menor. Este resultado pone de relieve la complejidad de la interacción entre el medio ambiente y la situación socioeconómica, y subraya la importancia de integrar las perspectivas de diversas comunidades en la investigación. La voz de quienes viven en estas áreas puede aportar matices que los datos técnicos por sí solos no podrían captar.
Este estudio demuestra la efectividad de las intervenciones de tráfico para mejorar la calidad del aire escolar, a la vez que destaca el poder de la ciencia ciudadana. Al involucrar a la comunidad en la recolección de datos se enriquece la investigación y se otorga a las personas un papel activo en el proceso. Esto es crucial para validar los resultados obtenidos y asegurar la viabilidad de futuras políticas públicas. A medida que avanzamos en la búsqueda de soluciones para la contaminación del aire y la salud infantil, es evidente que necesitamos la perspectiva de todos, desde los científicos hasta los ciudadanos, trabajando juntos para respirar un aire más limpio.
Si les interesó el estudio y metodología empleada, pueden revisar el paper que, afortunadamente, está en acceso abierto:
Boniardi, L., Nobile, F., Stafoggia, M., Michelozzi, P., & Ancona, C. (2025). Assessing the impact of traffic restriction interventions on school air quality: a citizen science-based modelling study. Environmental Research, 121562, 121562. https://doi.org/10.1016/j.envres.2025.121562
0 notes
yo-sostenible · 22 days ago
Text
Perder bosques es perder la vida, vida de la que formamos parte. La pérdida de bosques debería ser tan dolorosa como los procesos de desigualdad e injusticia que aún se aprecia en nuestros pueblos. Si no sentimos ningún dolor es que hemos perdido la afectividad ambiental. Por unas ciencias forestales para la vida:  la vida como sentido de la sustentabilidad Por Rodrigo Arce Rojas* Frecuentemente cuando se levantan propuestas en torno a la importancia de la conservación de los bosques inmediatamente surge la crítica que es una actitud insensata, injusta, antihumana o incluso irresponsable porque existen personas que viven en los bosques y de los bosques. Ahora bien esta expresión de preocupación social puede tener varios sentidos: Frecuentemente cuando se levantan propuestas en torno a la importancia de la conservación de los bosques inmediatamente surge la crítica que es una actitud insensata, injusta, antihumana o incluso irresponsable porque existen personas que viven en los bosques y de los bosques. Ahora bien esta expresión de preocupación social puede tener varios sentidos: De los dones de los bosques para satisfacer necesidades de subsistencia, De los suelos de los bosques para producir alimentos, De los suelos de los bosques para actividades económicas distintas a la producción agropecuaria con fines alimentarios (minería, petróleo, infraestructura). Cierto es que aún existen algunas actitudes conservacionistas que consideran que el ser humano en general es un obstáculo para la conservación de bosques, pero está posición no recoge el sentido social de la conservación. Existen diversas corrientes sobre la relación entre conservación y seres humanos. Las más importantes son: preservacionismo, conservacionismo, ecocentrismo, biocentrismo, conservación inclusiva (integra conservación con el desarrollo humano) y nueva conservación (prioriza beneficios humanos en la conservación), renaturalización. Entonces, no se puede generalizar que todos los conservacionistas sean insensibles socialmente.  Ahora bien, dependiendo desde qué posición filosófica o ideológica se haga el análisis cada una de estas posiciones también están sometidas a críticas. Es necesario aclarar los términos que se usan. Por ejemplo, la expresión conservacionista puede comprender una actitud preservacionista que reniega de la presencia humana o puede estar asociada a la defensa de la diversidad biológica incluyendo el bienestar del ser humano, como lo hace la Biología de la Conservación. Hay otro tema que es necesario poner de relieve, se refiere al hecho que la naturaleza no trabaja con la lógica de mantenimiento estático pues se verifican equilibrios dinámicos. Conservación por tanto no puede ser entendido como mantenimiento estático. El otro tema a tratar refiere a la distinción entre el ser humano y la naturaleza que es lo que hace la ciencia normal. Desde esta perspectiva disyuntiva el sentido de la conservación es proteger a la naturaleza de los impactos de la intervención humana. Pero qué pasa si se considera una ontología relacional entre los seres humanos y la naturaleza. En este caso el ser humano forma parte de la naturaleza y consecuentemente la interacción forma parte de los procesos evolutivos y coevolutivos. Ello llevaría a reconocer que muchos ecosistemas no son prístinos sino que han sido modificados por el ser humano. Ahora bien, estas modificaciones pueden ser para simplificar los ecosistemas o contribuir a los procesos de diversificación de especies. No se trata por tanto solo de procesos pasivos de adaptación pues los organismos a la vez que se adaptan al entorno también lo transforman. Este es un proceso en bucle, recursivo. Poblaciones pequeñas, y abstraídas de las presiones de acumulación, han convivido con los entornos en un equilibrio dinámico. Pero las presiones producto del crecimiento poblacional, la sofisticación de herramientas y tecnología, la necesidad de acumulación de ganancias, entre otros factores han provocado que en ocasiones se...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
tupsicologomx · 1 month ago
Text
Cómo manejar un ambiente laboral tóxico sin volverte loco
Imagina a Sofía, una joven profesional llena de sueños y energía, quien logró su empleo ideal… o al menos eso creía. Al principio, todo parecía perfecto: buenos proyectos, retos emocionantes y compañeros con potencial. Pero poco a poco, la realidad del ambiente laboral tóxico empezó a filtrarse en su día a día: comentarios pasivo-agresivos, competencia desleal y la constante sensación de caminar…
0 notes
escuelaenlinea1 · 2 months ago
Text
Por qué las clases virtuales para niños son el futuro de la educación y el desarrollo de habilidades
La educación ha evolucionado significativamente en los últimos años, y las clases virtuales para niños han pasado de ser una alternativa temporal a convertirse en un modelo educativo innovador y eficaz. Gracias a la tecnología, el aprendizaje en línea ofrece flexibilidad, personalización y acceso global, proporcionando una educación de alta calidad sin las limitaciones de un aula tradicional.
En este blog, exploraremos por qué las clases virtuales para niños representan el futuro de la educación y el desarrollo de habilidades, y cómo pueden preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital.
Tumblr media
Flexibilidad y Aprendizaje Personalizado
Uno de los mayores beneficios de las clases virtuales es la flexibilidad que ofrecen. A diferencia de las aulas tradicionales con horarios fijos, el aprendizaje en línea permite a los niños estudiar a su propio ritmo, revisar las lecciones cuando lo necesiten y dedicar más tiempo a los temas que les resultan difíciles.
Planes de Estudio Personalizados
Cada niño aprende de manera diferente. Las clases virtuales permiten un aprendizaje adaptado a sus necesidades mediante: ✅ Plataformas interactivas que se ajustan a su progreso ✅ Clases grabadas y materiales de apoyo accesibles en cualquier momento ✅ Métodos dinámicos que fomentan el interés y la participación
Este nivel de personalización mejora la comprensión de los conceptos y motiva a los niños a disfrutar del proceso de aprendizaje.
Desarrollo de Habilidades Digitales y Tecnológicas
En un mundo digital, el dominio de la tecnología es fundamental. Las clases virtuales para niños les brindan la oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas esenciales desde una edad temprana.
📌 Uso de herramientas digitales como documentos en línea, pizarras virtuales y aplicaciones educativas 📌 Desarrollo de habilidades en programación, robótica y creación multimedia 📌 Navegación segura en plataformas digitales y herramientas colaborativas
Al aprender a manejar estas tecnologías desde pequeños, los niños adquieren una ventaja competitiva para el futuro.
Experiencia de Aprendizaje Interactiva y Atractiva
Al contrario de lo que algunos piensan, el aprendizaje en línea no es aburrido ni pasivo. De hecho, las clases virtuales para niños son altamente interactivas y están diseñadas para captar la atención de los estudiantes.
🔹 Juegos educativos para hacer el aprendizaje más divertido 🔹 Clases en vivo con participación activa 🔹 Videos, animaciones y simulaciones que facilitan la comprensión
Estas herramientas permiten que los niños se mantengan motivados y disfruten de su educación de manera dinámica.
Acceso a Educación de Calidad en Todo el Mundo
Las clases virtuales eliminan las barreras geográficas, permitiendo que los niños accedan a educación de alta calidad sin importar dónde se encuentren.
Además, el aprendizaje en línea ofrece: ✅ Oportunidad de aprender con profesores expertos de todo el mundo ✅ Acceso a cursos especializados como idiomas, música y programación ✅ Posibilidad de obtener certificaciones internacionales
Gracias a esta conectividad global, los niños tienen acceso a un aprendizaje enriquecedor sin limitaciones geográficas.
Fomento de la Independencia y la Autodisciplina
En la educación tradicional, los profesores suelen recordar constantemente a los alumnos sus tareas y responsabilidades. Con las clases virtuales para niños, los estudiantes desarrollan hábitos de organización y autodisciplina.
✔ Gestión del tiempo – Planificación efectiva del estudio ✔ Autonomía en el aprendizaje – Toma de decisiones sobre su educación ✔ Pensamiento crítico – Resolución de problemas de manera independiente
Estas habilidades no solo ayudan a los niños en la escuela, sino que también los preparan para futuros desafíos académicos y profesionales.
Ambiente de Aprendizaje Seguro y Cómodo
Para muchos niños, estudiar desde casa proporciona un entorno más cómodo y seguro que una escuela tradicional. Esto es especialmente útil para aquellos que experimentan ansiedad social o dificultades para concentrarse en aulas con distracciones.
🎯 Un entorno libre de estrés facilita la concentración 🎯 Los niños pueden aprender a su propio ritmo sin presión 🎯 Se pueden evitar situaciones como el bullying o distracciones innecesarias
Este ambiente controlado mejora la experiencia de aprendizaje y la confianza de los niños en sí mismos.
Reducción de Costos y Ahorro de Tiempo
Las clases presenciales pueden implicar gastos adicionales en transporte, uniformes y materiales escolares. Las clases virtuales para niños reducen significativamente estos costos, haciendo que la educación de calidad sea más accesible.
🚀 Ahorro en transporte y material escolar 🚀 Acceso a recursos educativos gratuitos en línea 🚀 Eliminación de tiempo perdido en traslados
Con menos gastos y más tiempo para el aprendizaje, la educación en línea se convierte en una opción más económica y eficiente.
Preparación para el Futuro Laboral
El mercado laboral actual está en constante evolución, y muchas profesiones requieren habilidades digitales y trabajo en entornos virtuales. Las clases virtuales para niños preparan a los estudiantes para este futuro mediante:
✔ Desarrollo de competencias digitales avanzadas ✔ Experiencia en colaboración y trabajo en equipo en línea ✔ Comunicación efectiva en entornos virtuales
Al familiarizarse con estas herramientas desde pequeños, los niños se adaptan mejor a los desafíos del mundo laboral moderno.
Conclusión
Las clases virtuales para niños están transformando la educación, ofreciendo flexibilidad, personalización y acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad. A través de la tecnología, los niños pueden desarrollar habilidades esenciales y prepararse para un futuro donde la educación digital jugará un papel fundamental.
Si buscas una opción educativa innovadora y efectiva para tu hijo, Escuela en Línea N1 es la mejor plataforma para garantizar un aprendizaje integral y de calidad.
0 notes
lalamizawa · 2 months ago
Text
📜Reglas en mi canal de Twitch
❌Prohibido el uso de insultos en el chat, respeta a los demás.
❌No promocionar servers o pedir que tanto yo como mi comunidad se una a ellos ya no lo aceptaré, cualquier promoción será INSTA BAN SIN EXCEPCIONES puesto que sería considerado SPAM.
❌No spam, autopromoción o links. Mis recomendaciones son de amistades personales o personas que yo desee mencionar en el momento, pero no se permite la autopromoción mi canal no es un espacio publicitario, por favor evite un timeout o ban.
❌Cero tolerancia a discursos de odio: No extremismos, homofobia, xenofobia, gordofobia o peleas políticas.
❌No backsitting (Guiarme en los juegos, yo puedo sola sino averiguaré) si hace caso omiso podría obtener un Timeout en el chat. Esto incluye exigir comportamientos en los streams ''has esto o el otro'' ''has lo que te digo'' por favor respete mis decisiones durante el stream no exija. De no obedecer se deberá recurrir al BAN ya que estaría actuando bajo la siguiente regla ↓.
❌ Por favor mantén un comportamiento adecuado tanto conmigo como para con la comunidad la actitud agresivo/pasivo será motivo de baneo pues deseo el mejor ambiente tanto para mí como para mi comunidad
💜 Tengan en cuenta mantener la conversación amena y ligera, ya que lo que se trata es que sea un lugar para que todos se diviertan y pasen un buen rato💜
0 notes
tengounaserpienteenmibotaxd · 3 months ago
Text
parte 4
el plan a estaba mas que logrado, el plan b tambien el plan c estaba por iniciar pero era caminar a ciegas por un camino de piedras muy antiguas. me gustabas en toda tu extension, tus demonios no eran el problema yo podria dominarlos facilemte, el problema era si tu querrias ser mi alumna. aqui tuve un serio dilema. se necesita mucha humildad para dejarse instruir en el arte de la vida y no creo que ella tenga lo necesario. por ahora postergare este enfrentamiento con ella misma y jugare a ser el policia bueno como hice la noche anterior, parecere triste y tonto, sobre todo bueno, muy condecendiente. necesito toda la ternura posible asi sus demonios no despertaran. su colera, su irritabilidad, su necesidad de ir a la defensiva, su trivialidad, su estupida forma de evadir el problema en vez de hacerse cargo. en fin, todo lo que le falta por mejorar. aqui note algo muy importante, ella esta bajo una enorme presion, su energia es inestable y en cualquier momento explotara, lo del pueblo fue solo una muestra, ella no sabe desahogarse y no es capaz de controlarse asi misma, es inestable y peligrosa para ella y quienes la rodean, tengo que buscar la forma de que libere presion sin someterla a grandes ambientes de estres o peor, haciendome su enemigo. necesito que sea consciente que esta enferma y de esa forma yo la ayudare a sanar. odio que fume, ella no se da cuenta por ahora pero ese vicio pudrira su alma y sera un demonio mas grande mas tarde. activando el plan d. buscare la manera de ayudarla. asi que decidimos vernos para ver una pelicula, de entrada le digo que no quiero que nuestra relacion se torne algo romantico y hostil al mismo tiempo e hice una analogia estupida con su serie favorita, eso desperto en ella mucha tension, tanta que incluso lloro. confieriendome que jamas seria como su madre, repleta de histeria y locura. parece que en mi intento de liberar presion antes encendi el fuego para mas presion. bajamos a mi casa en un silencio muy incomodo, ella casi se regresa a la suaya, podia ver odio en sus ojos. yo trate de ser lo mas gentil posible, tanto que me comenzaba asquear la idea de ser tan permisivo con ella. para cuando llegamos a casa le revele mi forma mas poderosa, un entidad que guardo en mi que me ha instruido a lo largo de la vida y me dio la fuerza necesaria para no sucumbir estupidamente de tristeza, esa personalidad es el cumulo de todos mis libros y conferencias y surgio de la reflexion, la apode como el padre que siempre quise. no se hizo esperar y la ataque directo a los ojos haciendole preguntas psicoanaliticas sobre ella y sus decisiones. el cambio de ambiente fue brusco y frio y ella se sintio acorralada y me pidio casi desesperada que me detuviera. asi que revele mi otra personalidad, la madre que siempre quise es su apodo. super pasivo, calmo, sereno, repleto de amor, agache la cabeza y me reserve todos los comentarios pidiendo disculpas hasta por estar respirando. aquello me daba asco pero funcionaba, ella comenzo atacarme con comentarios crueles o insensibles pero todos mis demonios estan bien adiestrados.
1 note · View note
nagifics · 3 months ago
Text
Damián fue el tercer hombre con que bailé tango.
Cuando él llegó a clase, yo llevaba aproximadamente un año en el grupo y contaba con experiencia previa. Además, criado entre gente del ambiente, siempre bailé ambos roles: mujer y varón, conductor y conducido. Bailé con gente menor, mayor, hombres y mujeres. En definitiva, y de forma arrogante: que le pasaba el trapo.
Damián era torpe, carecía de elegancia, era bruto y no le entraba en la cabeza que alguien pudiera ser de género fluido. En más de una oportunidad usó comentarios pasivo agresivos sobre mi sexualidad. ¿Al día de hoy? No sé bien por qué lo aguanté o de dónde saqué la paciencia.
Quizá porque una parte mía es algo complaciente. Quizá porque en su brutalidad asomaba espíritu, potencial.
Demás está decir que Damián no comenzó bien. Se olvidaba los pasos, no sabía guiarme, le faltaba estabilidad, no oía la música, no era cordial con sus demás conducidos, y eso a mí me exasperaba constantemente.
¿Cómo no podía ver que la mujer necesitaba espacio? ¿Cómo no podía ver que el varón necesitaba más agarre? A mí tampoco me entraban en la cabeza sus modos...
Pero la cosa es que Damián y yo somos muy parecidos en una cosa: somos tercos en lo que nos gusta hasta decir basta. Nos esforzamos, de distintas maneras, una y otra vez, hasta que saliera.
Damián, dicho en sus propias palabras, me envidiaba la destreza. Yo, que pecaba de falsa modestia entonces, me callaba y no sabía bien qué decir; le pedía que practicara, que dejara de menospreciarse, que tenía que estar orgulloso de lo que había avanzado (no era ninguna joda, perduró más que muchísimos varones y logró más en dos meses que muchos).
Dirás ¿a qué viene todo esto de Damián, un tipo del que no conocemos nada? Que yo creo que todos tenemos alguna especie de Damián en nuestra vida con el que no logramos entendernos ni para atrás ni para adelante.
Y sí, hay gente así con la que no te vas a entender nunca. No todos van a tener una historia parecida a la nuestra ni pretendo que así sea. Simplemente pienso que, a veces, para todos es más fácil no hacer el esfuerzo. El esfuerzo en nada.
Nosotros llegamos a un mutuo respeto. No siempre me entendió y yo no siempre lo entendí. Eso estuvo bien, porque aprendimos a admirar cosas del otro y a saber que, si sonaba la música y teníamos que presentarnos, el otro iba a estar.
Damián aprendió a pedirme consejo, yo a enseñarle; me mostró cuáles eran sus temas preferidos, yo los míos (¡y el tipo se los aprendió!); me buscó para ensayar pasos y conocer otros nuevos, yo tuve que estar a la altura de su avance (encima me entusiasmaba inventando cada pavada...).
En la pista, él era muy torpe y yo tenía que mandarme un hermoso juego de pies para que nadie lo notara. Muchas veces no lo cubrí, porque era necesario, él tenía que aprender. Otras lo dejaba destacar, porque lo merecía. Incluso me jodió que avanzara más rápido que yo en otros aspectos, pero lo reconocí.
No puedo decir que Damián sea mi amigo. Pero sí que nos tenemos afecto, sí que nos respetamos. Sí que en la terquedad aprendimos a llevarnos bien, y que aprendimos.
Tenes gente como Damián, seguramente. ¿Es más fácil pelearte con ellos que aprender? Sí, y es respetable, hoy nadie se banca a nadie...
Pero son las cuatro de la madrugada, me acuerdo de él, con quien no bailo hace como un año y no está en la ciudad, y no puedo evitar dedicarle palabras que nunca le voy a decir.
0 notes
aturpg · 3 months ago
Note
sabemos que ninguna de las actividades de X es obligatoria pero no es coherente que sea una extensiòn al foro y yo que no tengo cuenta porque no me interesa, no pueda acceder a premios por no usarla, como sugerencia que tengo porque me estàn gustando mis tramas, es el hacer esas dinamicas en el iinstagram que pusieron es mas sencillo crearlo y poder moderarlo
Hola, anon.
Sabemos que el anonimato permite a las personas expresar sus opiniones con mayor libertad, y queremos aprovechar este mensaje para recordar que cualquier comentario con tono de amenaza, pasivo-agresivo o que busque atacar a la administración o a los miembros del foro será eliminado. No mencionamos esto por tu mensaje en particular, sino porque consideramos importante mantener un ambiente de respeto y comunicación constructiva dentro de la comunidad.
Dicho esto, pasamos a responder tu punto.
Dentro del foro existen muchas formas de obtener medallas por actividad y finalización de roles. El trend de colores en Twitter fue una iniciativa opcional para fomentar interacciones rápidas y dinámicas entre personajes. Comprendemos que no todos usan Twitter y por ello tenemos planeadas más actividades tanto dentro del foro como en Instagram, pero todo lleva su tiempo.
Nuestro objetivo siempre ha sido fortalecer la narrativa y facilitar la creación de tramas. Twitter es una herramienta más, pero el foro sigue siendo el centro de nuestra comunidad. Actualmente, hay más de 50 medallas dentro del foro y solo una relacionada con Twitter, lo que demuestra que el balance siempre estará a favor del foro.
Nos alegra mucho que estés disfrutando de tus tramas y, si tienes ideas para nuevas dinámicas dentro del foro, estaremos encantados de escucharlas. Queremos seguir creando espacios que beneficien la narrativa de todos los personajes, así que cualquier sugerencia es bienvenida dentro del foro, via mp o en la zona de sugerencias.
0 notes
99781516 · 4 months ago
Text
Aún tengo el don, pero para que desarrollar algo que no me sirve, y que siquiera es divertido? La mayoría de series y películas donde muestran a un tipo muy inteligente, busca desinteresadamente retos mentales que le diviertan, eso no me sucede. Tal vez no soy tan inteligente, pero estoy seguro que sobre analizar aituaciones es un ejercicio de estrés. Y esa es la parte dificil de analizar.
En un lugar controlado podemos pensar de qué manera una persona puede reaccionar a un suceso, pero cuando ese suceso está en un ambiente normal, los niveles de estrés que no se consideran en su momento pueden mermar los resultados, obteniendo resultados negativos o dispares a la noción principal a estudiar.
Es decir, estudiar el estrés del que dirán, del ridiculo, de la autoimagen, autoestima, percepción de uno mismo y estando dentro de un círculo social diferente al común, suele ser poco estudiado por lo complicado de ser. Yo tengo mis propias ratas de laboratorio y experimento con ellas, pero también aprendo.
Así fue como para evitar niveles altos de estrés dejé la imagen de lider a otra persona, pero también necesito mantener cierta influencia para casos aislados, también necesitas tener un estado de flow, un lugar y momento donde poder simplemente reaccionar a la información de una manera intuitiva con relación a tu experiencia personal. Todo esto no es a consciencia en la mayoría de las personas, por tanto, hacerlo a consciencia resulta un desgaste mayor al de "los normales". El simple hecho de separarse de la norma implica un estrés ya sea por incorporarse o por mantenerse al margen.
Mis ratas me ayudan a comprenderlo, pero siquiera saben lo que hacen. Me gusta hacerlos pensar y dejar que jueguen a que piensan. Son entretenidos, pero tener retos mentales es un estrés que no es necesario.
Podría ponerme a abalizar sobre cada paso dado pero es preferible comprender el estado de flow, ya que ahí no necesitas estar activamente en todo, sino que el todo es un activo propio, un estado aparentemente pasivo.
Es así como las personas pueden mejorar más rápido.
1 note · View note
lapsicologiayarquitectura · 4 months ago
Text
El diseño y el Arte
Los documentales "The Georges Pompidou Centre: Art, Design & Revolution" y "Deeper Shades of Green" nos dan a conocer las evolciones dentro de la arqitectra conteporeanea, cuyas exploraciones revlean como el diseño puede transformar la percepcion de el espacio donde estamos y nestra relacion con el entorno.
El primer documental se centra en el Centro Georges Pompidou de París, una obra maestra arquitectónica concebida por Renzo Piano y Richard Rogers. La película destaca la revolución que este edificio significó para la concepción tradicional de los museos, presentando una estructura innovadora caracterizada por su estética tecnológica y sus llamativos tubos de colores expuestos. El centro no solo fue un proyecto arquitectónico, sino una declaración radical sobre cómo los espacios culturales pueden ser reimaginados.
En contraste, "Deeper Shades of Green" se sumerge en el mundo de tres arquitectos visionarios: Ken Yeang, Werner Sobek y William McDonough. El documental explora su enfoque pionero en la arquitectura sostenible, donde el diseño no solo busca belleza estética, sino también un profundo respeto y integración con el medio ambiente.
Ambos documentales comparten un mensaje fundamental: la arquitectura va más allá de la mera construcción de estructuras. Representan una filosofía que desafía los paradigmas establecidos, apostando por soluciones innovadoras que equilibran funcionalidad, estética y responsabilidad social y ambiental.
La tematico similar dentro del parametro de estos documentlaes, revelan como los arquitectos tienen la habilidad de transcender las normas convencionales cuando tiene una mente clara.Demuestran que la innovación arquitectónica no es simplemente un ejercicio estético, sino una herramienta poderosa para generar cambios significativos en la sociedad y nuestra interacción con el entorno. Estos trabajos audiovisuales nos invitan a reconsiderar la arquitectura no como un elemento pasivo, sino como un agente dinámico de transformación cultural. Revelan cómo el diseño puede ser un medio para abordar desafíos sociales, ambientales y culturales, presentando edificios y proyectos que no solo cumplen con requisitos funcionales, sino que los superan ampliamente.
 La arquitectura contemporánea tiene el potencial de ser mucho más. Es una expresión de innovación, sostenibilidad y visión de futuro, capaz de reimaginar nuestra relación con el espacio construido y el mundo natural. Tanto el Centro Pompidou como los proyectos explorados en "Deeper Shades of Green" representan puntos de inflexión en el pensamiento arquitectónico, desafiando constantemente los límites de lo que es posible y proyectando nuevas formas de concebir nuestros espacios de vida y trabajo.
0 notes
latechlatam · 5 months ago
Text
Klip Xtreme presentó su propuesta de regalos tech para Navidad
Klip Xtreme, la marca de audio, accesorios y productos periféricos de tecnología, propone para esta Navidad tres de sus productos de audio más destacados: los audífonos inalámbricos EdgebudsPro y ZoundBuds, y el parlante portátil modelo Nitro.
Tumblr media
“Regalar productos tecnológicos siempre es un acierto, ya que además de sorprender a la persona que los recibe, sabés que también harás su vida mucho más fácil. Como las posibilidades son casi infinitas, desde Klip Xtreme reducimos nuestra propuesta a tres productos que por su calidad y diseño se convertirán rápidamente en dispositivos imprescindibles para el día a día de nuestros familiares o amigos”, destacó José Urbina, Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.
“La primera propuesta de Klip Xtreme son nuestros audífonos TWS premium EdgebudsPro, con tecnología de Cancelación Activa de Ruido (ANC) y micrófono con cancelación de ruido ambiental. También se destacan por brindar una autonomía de 26 horas de reproducción, lo que los hace ideales para viajes, y por su resistencia al agua, gracias a su clasificación IPX3. Además, los usuarios pueden realizar llamadas sin distracciones con la tecnología de Cancelación de Ruido Ambiental (ENC) en su micrófono, proporcionando una experiencia de conversación cara a cara. Ambas funcionalidades se habilitan a través de tecnología Smart Touch, que permite un control conveniente con configuración de audio de un solo toque desde los auriculares, contestar o colgar llamadas, y habilitar la funcionalidad de manos libres usando los asistentes de voz Google o Siri”, informó José Urbina. Y destacó: "Con motivo de la llegada de la Navidad, Klip Xtreme ofrece en Chile estos audífonos premium, en sus versiones Black y White, a precio de oferta".
Tumblr media
“Para los amantes de la música, Klip Xtreme también propone sus audífonos modelo ZoundBuds, con Bluetooth® V5.3 y 21 horas de reproducción para una máxima autonomía, gracias a su estuche de carga de tres ciclos. Además, el micrófono incorporado de alta definición con tecnología de reducción de ruido permite realizar llamadas con toda nitidez, incluso en entornos con alta exposición al viento o al ruido. Asimismo, se destacan por su estructura liviana e impermeable, que los convierte en el accesorio ideal para enfrentar los desafíos de un estilo de vida activo, gracias a contar con certificación IPX4 de protección contra el agua y el sudor", detalló el Territory Manager para Cono Sur de Klip Xtreme.
“Finalmente, proponemos un regalo que va a sorprender a nuestros seres queridos, nuestro exitoso modelo Nitro, un parlante portátil sorprendentemente poderoso, que les permitirá disfrutar de un sonido inigualable en su casa, el jardín, la piscina o cualquier lugar a donde vayan gracias a su diseño liviano y ultra compacto, en una carcasa con clasificación IPX7 de resistencia al agua. Además, su tecnología de radiador pasivo mejora las frecuencias de los graves para obtener así un sonido profundo, mientras que su batería recargable integrada de 2000 mAh ofrece 20 horas de reproducción con una sola carga", enfatizó Urbina. Y concluyó: “A la hora de pensar en un regalo acorde para nuestros seres queridos, lo más importante es expresar nuestros sentimientos, y qué mejor que encontrar en el arbolito un práctico producto tecnológico que nos acompañará en momentos de disfrute a la vez que nos facilita nuestras tareas diarias. Estoy seguro de que con cualquiera de estos dispositivos Klip Xtreme en esta Navidad podrán dar en el clavo".
0 notes
easykterror · 5 months ago
Text
TU MORAL EN SILENCIO
Se puede ver el interior de un gran almacén. así como fragmentos de la convivencia entre los distintos grupos de trabajo, cada uno operando en su propio espacio. El ambiente, aunque pesado también se siente con gran energía, marcado por la competitividad y el ritmo implacable de la empresa.
                                                      Dentro de los cuales podemos ver El Grupo A, liderado por Ernesto, considerado uno de los lideres más destacables por el compromiso que tiene con su personal. Ernesto, un hombre de 27 años, alto, de tez blanca, carismático, pero de mirada fría, suele tener una presencia imponente para el resto, pero su personal más cercano llego a conocerlo en su faceta más humilde y amable al grado de que en ocasiones se atrevían a confrontarlo y bromear con él, pues para el más que un equipo, los cuidaba como si de amigos se trataran y aunque en ocasiones esto le traía problemas, el creía que era lo correcto. Esto claro, sin que su liderazgo dejara de ser respetado y casi incuestionable, pues su trabajo siempre era digno de admiración. Su equipo está formado por Marco, Mauricio, Josué, Gerardo y Diego. Sin embargo, no todo es ideal. En ocasiones se pueden notar pequeñas tensiones, dentro de las cuales a veces Ernesto ni las nota pues la confianza en su grupo evita que vea algunas miradas cruzadas, o comentarios que en ocasiones van con fuerte indiferencia, sobre todo en momentos de trabajo duro y tenso.
Tumblr media
*El Grupo B* está liderado por *Rodolfo silly*, quien es todo lo contrario a Ernesto. Su liderazgo es impositivo, rígido, y genera conflictos no solo con su equipo, sino también con el resto de las áreas creyendo firmemente que es el único capaz de liderar a todos los grupos, fomentado en parte por la dupla que hace con la encargada del grupo C, pues a pesar no ser los más capaces en cuanto al trabajo fue la casualidad la que los llevo ingresar en la empresa, en sus inicios, cuando no había nadie más capaz para apoyarla, lo que les genero un exceso de seguridad, la cual hasta hoy en día les causa este ideal de prepotencia. *El Grupo C*, dirigido por  **Melina Swine**, se sitúa en un punto intermedio, ya que su labor está enfocada en la creación de promocionales y difusión de la empresa, siendo ajena a todo el movimiento que hay en almacenes e inventarios. Por ultimo seria *el Grupo D*, liderado por **Francis Huerta**, el cual es más pasivo y se mantiene alejado de las disputas. Cada grupo tiene sus propias dinámicas y pequeñas rivalidades que siempre parecen estar a punto de explotar.
En un cambio de escena repentino: podemos ver a algunos trabajadores con las caras borrosas robando mercancía. Cortes rápidos muestran cómo la empresa sufre una serie de pequeños robos organizados. El clima cambia abruptamente cuando una fuerte sombra de desconfianza se cierne sobre los empleados. La escena corta abruptamente a negro.  
Ernesto llega a las instalaciones, un poco agotado pues son temporadas finales y el rendimiento tiene que ser mayor, aunque su rostro cambia su semblante, cuando nota que hay algo inusual. Pues afuera de SHVE, se pueden ver dos camionetas de policía, así como algunos autos desconocidos estacionados. Al entrar, puede ver a varios policías conversando con el personal. Cargando el ambiente de tensión.
  Ernesto apenas tiene tiempo de dejar sus cosas antes de que lo llamen a la oficina principal, después de una fuerte respiración, decide tomar aquella actitud confinada que le caracteriza, pues sabe que no es ni la primera ni la última vez que lo llaman de esta manera pensando que de nueva ocasión Rodolfo exagero alguna situación como lo había venido haciendo desde que entro ahí, pues la rivalidad entre ambos y el apoyo constante de los jefes al trabajo demostrado por Ernesto, solo fortaleció el coraje y envidia que Rodolfo sentía hacia él tratando de demeritarlo en cada oportunidad por lo que sin darle más vueltas al asunto se dirige a la oficina. 
Tumblr media
En la oficina lo están esperando Rubén, un abogado defensor de gran integridad, y Jesús, el abogado privado recomendado por Rodolfo y Melina siendo conocido por su gran avaricia y trato indiferente hacia las necesidades de los demás, cuya reputación está marcada por tácticas manipuladoras y hasta intimidantes para conseguir lo que quiere de los demás. Rubén, después de tomar una bocanada de aire, de forma seria, le explica la situación a Ernesto: “hay un problema grave…” dejando una breve pausa antes de continuar, “En las últimas semanas han ocurrido constantes robos, empezaron siendo de nivel bajo, pero cada vez parecen más organizados y grandes… dentro de los cuales algunos de tus empleados así como parte del grupo B y C están implicados”.
  Ernesto cambiando su semblante tranquilo y confiado empieza a verse afectado de inmediato tras lo dicho por Rubén, poniéndose en un estado defensivo intentando defender a su equipo asegurando que ninguno de ellos seria capaz de realizar tal acción considerando que los valores que el siempre trato de inculcarles, cuando les ayudaba en momentos de necesidad, o la confianza que les inspiraba para que ellos se acercaran a platicar con él, en caso de tener una situación de necesidad, jamás les permitirá optar por una solución así a sus problemas, por muy graves que fueran.
Jesús, por su parte, al ver la postura de Ernesto decide ir directamente al grano, y sin rodeos lo detiene diciéndole “¿Estas tan seguro de tus palabras?, tienes que entenderlo cada empleado que hay aquí lo hace únicamente por el dinero, ninguno de ellos le tiene lealtad a nada más que así mismos será mejor que lo entiendas desde ahora y me permitas apresurarme a encarcelar a estos sucios ladrones. Ernesto se levantó de su asiento con intención de ir a hablar con su equipo, pero antes de que pudiera salir Jesús empieza a reproducir varios videos. En las grabaciones, se puede ver a *Mauricio* y *Marco* hablando, donde se pueden escuchar comentarios despectivos sobre Ernesto, burlándose de su autoridad, sobajando sus ideales, y que cuando Ernesto los apoyaba cargando o manejando material delicado menos preciaban sus métodos que aunque eficientes para ellos no eran respetables pues no lo veían desgastarse de forma exhaustiva. Las imágenes y las palabras lo golpean como un puñetazo. Ernesto observa con incredulidad y luego con creciente ira. *Jesús*, con voz suave pero venenosa, aprovecha la oportunidad para sembrar más dudas en la mente de Ernesto: "Tal vez deberías reconsiderar a quién llamas equipo," sugiere de forma irónica.
Ernesto siente cómo una tormenta interna comienza a formarse. La traición de sus empleados lo deja atónito. En su cabeza comienza a surgir un late de dolor, con cada nueva imagen proyectada parece profundizar la herida. Dejando a Ernesto en una situación complicada, pues por una parte quiere creer que todo eso podría ser mentira pero en sus adentros, una parte comienza a querer que paguen pues los videos así como las palabras de Jesús terminan por sembrar grandes dudas en lo que respecta a los que consideraba sus amigos, *Rubén*, percibiendo el impacto generado en Ernesto, interviene con su habitual sensatez: "Está claro que no todos en el equipo tienen los valores necesarios, Ernesto. Sin embargo, pude ver el historial de dos elementos *Gerardo* y *Diego* ambos buenos en su trabajo y con grandes objetivos en sus vidas. Pues Gerardo a pesar de ser joven, tiene muy claro que es el sostén de su casa pues su madre enferma necesita de su apoyo y de este trabajo para poder conseguir sus medicamentos  y Diego aun con su edad y sus visibles limitantes físicas  ha sido leal durante años demostrando que su principal objetivo es hacer lo necesario por llevar pan a la mesa de su familia." Rubén le recuerda la importancia de ser justo, incluso cuando el dolor personal oscurece el juicio.
Mientras Ernesto lucha con su dilema interno, la tensión física en su cuerpo es palpable. Está atrapado entre el rencor que **Jesús** ha sembrado y el sentido de justicia que **Rubén** intenta mantener vivo en él. El silencio en la sala es roto solo por los susurros de su mente traicionera, cuando, de repente, el suelo empieza a temblar. Un fuerte terremoto sacude la empresa.
 Donde hasta hace unos minutos Rubí una joven cadete, pelirroja de cabello largo que apenas tiene un año en la fuerza. Se encontraba inspeccionando la bodega, y aunque no tenía una  idea de que es lo que podía encontrar, intentaba dar su mayor esfuerzo por ser de utilidad, pero cuando comienza a el temblor, su semblante cambio pues paso tener una mayor determinación, intentando ser de apoyo, auxiliando al personal y tratando de realizar una evacuación completa y exitosa para que  nadie saliera herido mientras que cajas y productos caen de sus estanterías ella no se permite dudar.
Tumblr media
Anaqueles y estructuras comienzan a caer. El caos estalla. Aunque muchos empleados logran escapar, otros no tienen tanta suerte. Entre ellos se encuentran *Ernesto, Rubén, Jesús*, *Carlos* (un oficial corrupto y cínico), *Rubí* Así, varios miembros del equipo A (Diego, Gerardo, Mauricio, Marco), del equipo B (Javier, Francisco, Brayan, Rodolfo), del equipo C (Ricardo, Mérida, Melina) y del equipo D (David, Valeria, Francis) quedan atrapados en el gran almacén.
  Los gritos retumbantes en el almacén resuenan por toda la zona, provocando que Ernesto consiga salir de aquel trance en el que se encontraba, dándose cuenta que tanto Rubén como Jesús ya no están en la oficina por lo que decide salir, y empezar a buscar al resto del personal mientras se esta aventurando en la bodega que aun esta temblando pero con un nivel de fuerza menor al que se presentaba en un inicio.
Cuando el terremoto finalmente ceso, los sobrevivientes emergen de sus refugios, aturdidos pero ilesos. Sin embargo, algo ha cambiado en el ambiente. Todo está sumido en una luz grisácea.
La bodega parece cubierta por una atmósfera pesada y opresiva. El grupo se reúne en el centro del almacén, a lo cual se preguntan si todos están bien, ambiente lleno de polvo y destrucción los despista de lo cambios importantes en el entorno, pero tanto Ernesto como Rubí saben que lo primordial es salir del edificio que están a punto de derrumbarse y deciden salir del almacén.
Tumblr media
Debido a la comisión no lo notan de inmediato pero el paisaje exterior es inquietantemente diferente. La atmosfera gris como si un gran cumulo de nubes estuvieran tapando la luz solar, en el ambiente apenas y se pueden escuchar algunos ruidos de aves y algunos animales cuando comúnmente el ruido de los autos, y el tumulto de gente no suele cesar, por lo que ver este panorama tan silencioso es lo que les hace preguntarse qué es lo que está pasando.
**Ernesto** es el primero en señalar lo extraño del panorama. "Esto es… bastante peculiar… ¿a dónde se fueron todos lo que salieron antes?," “¿Y que es ese aroma... es sal?” murmura, mientras los demás, desconcertados, comienzan a percibir que la situación ha cambiado de manera inexplicable. La calma aparente del lugar, sumada al frío ambiente, genera una inquietud que ninguno de ellos logra sacudirse.
Al horizonte se puede ver una playa, lo cual debería de ser imposible: pues estaban en el centro del país por lo que no había ninguna costa cerca. Pero al final el choque de realidad es abrumador.
A lo lejos, **Carlos** y **Rubí** intentan comunicarse con el resto de su equipo a través de sus radios, sin éxito. Analizan la situación, intentado razonar que es lo que está pasando, al final Ernesto habla “Lo mejor será moverse hacia la playa, es muy probable que, con el temblor, todo decidieran buscar un lugar lejos de situaciones de derrumbes, además si guardan silencio a lo lejos se pueden oír voces que provienen exactamente de la playa”. En esta ocasión el oficial Carlos considera que es una buena razón y aunque Rodolfo y Melina no apoyan la sugerencia de Ernesto el resto decide aventurarse sin más dilación a la playa, con apenas unas botellas de agua, y algo de comida que era para el almuerzo de ese día, por lo que al final terminan siguiendo al resto del grupo.
Al llegar a la playa, más hechos extraños siguen ocurriendo, pues si bien es verdad que de ahí provenían múltiples voces en la playa no había señales de vida humana, solo una larga cadena de grabadoras reproduciendo canciones bastante antiguas. Al ver que no hay nadie en la costa de la playa el oficial Carlos decide que ira en busca de ayuda y aunque la inexperiencia *Rubí* le preocupa opta por dejarla a cargo del grupo, confiando en que su arma podrá ayudar a compensar su inexperiencia y al no ser realmente delincuentes agresivos esto bastará para mantener a raya. Pues para el son “simples ladrones" que, no representan ningún peligro.
Tras la ausencia del oficial Carlos por más de una hora, el ambiente entre los grupos comienza a relajarse a un grado que tampoco podría considerarse adecuado. Rubí, quien ahora está al mando, no proyecta la autoridad necesaria para imponer el respeto que la situación demanda. Los comentarios burlones y las actitudes desafiantes empiezan a surgir, especialmente de los grupos B y C. Algunos inclusive intentan coquetear con ella de forma vulgar, riéndose entre sí como si fuera un juego. Entre ellos, Marco y Mauricio deciden unirse a las bromas, alimentando aún más la presión que Rubí está sintiendo.
si realmente ese cuerpo está hecho para dedicarse a la seguridad, y se echan a correr fingiendo un intento de fuga, corriendo por la playa, como si de verdad los estuvieran persiguiendo. La agitación de Rubí es evidente. Su rostro muestra indecisión mientras los observa, pero finalmente, con un temblor visible en sus manos, alza su arma y les grita con voz insegura: “¡Deténganse!”
Marco se vuelve hacia ella con una sonrisa burlona. “¿Qué harás, poli? ¿Nos vas a disparar a todos?” Su tono es desafiante, y su postura deja claro que no cree que Rubí sea capaz de apretar el gatillo.
Rubí respira hondo, tratando de controlar el miedo que siente. “Si tengo que hacerlo, lo haré,” responde, aun con su voz nerviosa. Por lo que, a pesar de sus palabras, es evidente que no está del todo convencida.
Antes de que la situación pueda escalar más, Ernesto interviene. Caminando con paso firme hacia Marco, lo mira directamente a los ojos y le dice con un tono amenazante pero calmado: “No será necesario que ella dispare, Marco... Porque antes de que intentes algo, yo mismo te detendré.” La mirada fría y calculadora de Ernesto hace que Marco vacile por un momento. Rubí, sintiendo el respaldo de Ernesto, baja lentamente su arma, aunque sus manos siguen temblando ligeramente.
La tensión se rompe cuando Mauricio, con una risa despreocupada, dice en tono condescendiente: “Tranquila, poli, solo estábamos bromeando. Vamos a relajarnos.” Con una actitud infantil, comienza a cambiar las estaciones de las grabadoras y aunque esto parece alterarlas, no es hasta que encuentra algo de rock clásico, cuando se detiene, “Esto es a lo que me refería” dice con una sonrisa despreocupada el grupo empieza a relajarse, cuando de repente mauricio es sorprendido por un asno a sus espaldas, cayendo por el susto que le dio aquel animal, causando la risa de todos y logrando aliviar la tensión, por lo que los grupos se dispersan lentamente evitando cualquier tipo de confrontación, como si nada grave hubiera ocurrido.
Después de dos horas, El sol podía verse en el punto más alto, Rodolfo y Melina siendo los alborotadores del grupo comienzan a inquietarse. La sensación de hambre y la idea de esperar más tiempo bajo los fuertes rayos de sol los empuja a querer moverse. “Es hora de buscar refugio, no quiero estar aquí cuando anochezca,” dice Rodolfo, y sus palabras resuenan en varios del grupo. Los demás, también aburridos por la situación en la que se encuentran comienza a reprochar lo tedioso de la situación.
Rubí, viéndose nuevamente en la posición de tener que liderar, les grita que se calmen. “¡Dijimos que esperaríamos a Carlos!” Pero Jesús se le suma con un tono despectivo: “Ese inútil probablemente se distrajo en algún lado. No pienso quedarme aquí esperando toda la tarde.” Rubí, aunque duda por un momento, siente la mano de Ernesto sobre su hombro, lo que le da la confianza para tomar una decisión. “Está bien,” dice finalmente, “pero si alguno de ustedes intenta algo, esta vez no dudaré”
Javier, un miembro del grupo de Rodolfo, se ríe en voz alta intentando imitar la actitud de marcos mientras le hace una seña burlesca. “¿De verdad, poli?” dice mientras intenta tomarla del hombro como Ernesto. Sin dudarlo esta vez, Rubí saca su pistola teaser y dispara, electrocutándolo al instante. Javier cae al suelo, inmóvil, mientras Rubí se vuelve hacia Marco y Mauricio con autoridad: “Ustedes dos, carguen a su amigo.”
 Los ojos de Marco y Mauricio se abren de par en par, sorprendidos por la repentina firmeza de Rubí. Esta vez, no cuestionan su orden y obedecen, cargando a Javier mientras el grupo se prepara para moverse.
A medida que la noche se acercaba, algo en el ambiente cambió. El viento, que hasta entonces había sido suave, comenzó a soplar con una intensidad creciente, levantando pequeños remolinos de arena a su paso. Y, extrañamente, la música que Mauricio había puesto horas antes continuaba resonando a la distancia, como si aún estuvieran en la playa. Aunque ya estaban bastante alejados, ese sonido inquietante no cesaba.
Gerardo, el más joven del grupo, se aferró a su chaqueta, visiblemente inquieto. Los sonidos extraños que comenzaban a llenar el aire aumentaban su miedo, y no era el único. El grupo C, que había estado en gran parte con una actitud arrogante y molesta, también comenzó a mostrar signos de nerviosismo.
Un rugido resonó a lo lejos, profundo y grave, como si viniera de algo enorme. Aquello fue la gota que colmó el vaso. La crisis que hasta ahora se había mantenido contenida explotó en un caos de gritos y confusión.
Sin perder más tiempo, Rubí, junto con Ernesto y su equipo, corrieron hacia un gran portón rojo que habían divisado anteriormente, aparentemente el acceso a un almacén. El portón era grande y de aspecto antiguo, pero era la única opción viable para refugiarse. Con esfuerzo, lograron abrirlo y, rápidamente, todos comenzaron a entrar en lo que parecía un estacionamiento viejo, oscuro y casi abandonado. El sonido del viento y los ruidos extraños seguían retumbando fuera.
Ernesto, asegurándose de que todos entraran, cerró el portón y lo aseguró con un tubo  que encontró. “Esto aguantará por ahora”, dijo.
El ambiente dentro del estacionamiento era opresivo. A la izquierda, unas escaleras antiguas conducían hacia lo que parecía ser el almacén. A la derecha, unos baños de aspecto descompuesto, y en el centro, una puerta grande que parecía la única salida hacia otra parte del edificio. Rubí, aún alterada, comienza a escuchar como si tocaran el gran portón por lo que intenta acercarse y quitar el tubo, Ernesto la detiene. “¡Podría ser Carlos! ¡Tenemos que abrir!”, gritó Rubí con algo de preocupación, pero Ernesto se interpuso en su camino, firme. “Espera, ¿Cómo estás segura de que es él?”, le preguntó en voz baja pero autoritaria. Rubí dudó.
“Pregúntale algo primero”, le sugirió Ernesto.
Rubí respiró hondo, intentando calmar sus nervios. El eco de los golpes en el portón resonaba en el estacionamiento, haciéndolos sentir cada vez más aislados. Aún con el corazón acelerado, se acercó al portón, manteniendo una distancia prudente. El grupo observaba en silencio, expectantes.
“¿Carlos tu…?” Intento preguntar Rubí, pero su voz casi quebrada por la tensión le impidió terminar la pregunta. Es entonces cuando el golpeo al portón se detuvo por un segundo, generando una pausa incómoda y pesada. Nadie osaba moverse. Pero justo cuando parecía que la calma volvía, los golpes arreciaron con una fuerza descomunal, sacudiendo el metal del portón como si algo colosal estuviera intentando atravesarlo.
Rubí retrocedió con un respingo, su mano aferrada a la pistola como si de ella dependiera su vida. Ernesto se acercó a ella con calma, sus ojos reflejando una mezcla de comprensión y preocupación. “No es él”, susurró, asegurándose de que ella lo escuchara, pero también de no alarmar más al grupo. “No abras esa puerta”.
Rubí asintió, tragando saliva. La idea de que algo desconocido estaba del otro lado del portón la perturbaba profundamente. El instinto de protección hacia el grupo la empujaba a no arriesgarse más.
“Vámonos de aquí”, dijo Ernesto al resto del grupo, mientras hacía un gesto hacia las escaleras que conducían al almacén. Nadie se atrevió a protestar.
1 note · View note
contic · 5 months ago
Text
IA y Gamificación: Un Combo Motivador para los Estudiantes
Tumblr media
La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y gamificación ha surgido como una de las estrategias más innovadoras y efectivas en el ámbito educativo, revolucionando la forma en que los estudiantes interactúan con el aprendizaje. A medida que las tecnologías avanzan, la educación también se adapta a nuevos métodos que no solo optimizan el rendimiento académico, sino que también potencian la motivación y el compromiso de los estudiantes. La integración de herramientas basadas en IA con dinámicas de juego permite crear un entorno educativo más interactivo, personalizado y dinámico, que fomenta una experiencia de aprendizaje más atractiva y efectiva. Los cambios en la forma de usar las tecnologías en educación ha tenido un impacto interesante. Pueden hacer un revisión sobre este panorama en el Blog de la Universidad Politécnica de Madrid, se muestra una forma específica el uso de la gamificación en el aula. Con relación al tema de este artículo, ha sido evidente que la Inteligencia Artificial no solo mejora la enseñanza mediante la adaptación de los contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes, sino que también optimiza el proceso de retroalimentación y evaluación. Por ello, la gamificación aprovecha la motivación intrínseca de los estudiantes, incorporando elementos de juego como recompensas, retos y niveles, que hacen el aprendizaje más atractivo y emocionante. Cuando se combinan, estas tecnologías crean un ambiente donde el estudiante es más que un receptor pasivo de información: se convierte en un participante activo y motivado, dispuesto a explorar, aprender y superar desafíos de manera autónoma.
Entendiendo la Inteligencia Artificial y la Gamificación en la Educación
La combinación de Inteligencia Artificial (IA) y gamificación está llevando la educación a un nuevo nivel, proporcionando una experiencia de aprendizaje más interactiva, personalizada y motivadora. Para entender completamente el impacto que estas tecnologías pueden tener en el ámbito educativo, es esencial explorar sus definiciones y cómo se aplican en la enseñanza. A continuación, se detallan los conceptos clave que definen a la IA y la gamificación en el contexto educativo, así como sus aplicaciones prácticas. Definición de Inteligencia Artificial en el Ámbito Educativo La Inteligencia Artificial (IA) en el contexto educativo se refiere a sistemas y aplicaciones diseñados para simular procesos cognitivos humanos con el fin de mejorar el aprendizaje y la gestión educativa. Estos sistemas utilizan algoritmos y modelos de aprendizaje automático para adaptarse y responder a las necesidades de los estudiantes de manera dinámica, ofreciendo experiencias de aprendizaje personalizadas. Las capacidades de la IA en educación incluyen: Características clave de la IA en educación: - Adaptación personalizada: Los sistemas de IA pueden ajustar los contenidos y las actividades de aprendizaje según el nivel de conocimiento, las preferencias y el ritmo de aprendizaje de cada estudiante. Esto permite una educación personalizada, que atiende a las fortalezas y debilidades individuales. - Retroalimentación instantánea: La IA puede proporcionar retroalimentación inmediata sobre el rendimiento de los estudiantes, identificando áreas de mejora y sugiriendo recursos adicionales. Esta retroalimentación rápida es crucial para el aprendizaje efectivo, ya que permite a los estudiantes corregir errores y comprender conceptos en tiempo real. - Análisis predictivo: Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento de los estudiantes, como interacciones con el contenido, rendimiento académico y participación, para predecir tendencias futuras y ofrecer intervenciones personalizadas. Esto ayuda a detectar a los estudiantes que pueden necesitar apoyo adicional antes de que enfrenten dificultades mayores. - Automatización de tareas administrativas: La IA también puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas como la corrección de exámenes, la gestión de inscripciones o la organización de horarios, lo que reduce la carga administrativa de los educadores y les permite concentrarse en tareas pedagógicas más estratégicas.
Tumblr media
Beneficios de la IA en la educación: - Mayor personalización: Los estudiantes reciben una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades individuales, lo que mejora tanto su rendimiento como su motivación. - Mejora en la eficiencia: La automatización de tareas permite a los docentes centrarse más en la enseñanza y en la atención personalizada, en lugar de dedicar tiempo a tareas administrativas. - Intervención temprana: La capacidad predictiva de la IA ayuda a identificar a los estudiantes en riesgo de bajo rendimiento o abandono escolar, permitiendo intervenciones oportunas. Concepto de Gamificación y su Aplicación Educativa La gamificación es el uso de elementos y dinámicas de juego en contextos no lúdicos, como la educación, con el objetivo de aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes. Aunque la gamificación no se refiere a la creación de videojuegos educativos, utiliza aspectos clave de los juegos para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y emocionante. Algunos de estos elementos incluyen: Elementos comunes de la gamificación: - Puntos y recompensas: Los estudiantes ganan puntos, medallas o trofeos por completar tareas, responder preguntas correctamente o lograr ciertos objetivos de aprendizaje. Este sistema de recompensas proporciona refuerzos positivos que mantienen a los estudiantes motivados. - Niveles y desafíos: Al igual que en los videojuegos, los estudiantes pueden progresar a través de niveles o fases de dificultad. Cada nuevo desafío requiere un mayor esfuerzo o habilidad, lo que mantiene a los estudiantes comprometidos y les permite medir su propio progreso. - Competencia y colaboración: Los elementos de gamificación permiten que los estudiantes compitan entre sí de manera saludable o colaboren en equipo para alcanzar metas comunes, lo que fomenta tanto la competencia como la colaboración. - Narrativas y misiones: Muchos sistemas de gamificación utilizan historias o misiones para hacer el aprendizaje más envolvente. Los estudiantes se convierten en personajes que deben completar tareas o resolver problemas para avanzar en la narrativa, lo que les da un sentido de propósito y contexto. Aplicaciones de la gamificación en la educación: - Juegos educativos: Los juegos diseñados específicamente para enseñar conceptos académicos permiten que los estudiantes se enfrenten a problemas de matemáticas, ciencias, historia, etc., mientras juegan, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea más divertido y efectivo. - Plataformas gamificadas: Herramientas como Kahoot!, Classcraft y Quizlet utilizan dinámicas de juego para convertir las actividades de evaluación, colaboración o aprendizaje en experiencias interactivas y motivadoras. - Tareas gamificadas: Los docentes pueden gamificar las tareas cotidianas del aula, como resolver problemas o realizar investigaciones, utilizando puntos, recompensas o retroalimentación inmediata para mantener a los estudiantes involucrados. Beneficios de la gamificación en la educación: - Aumento de la motivación: Los estudiantes se sienten más motivados a participar activamente en su aprendizaje cuando se les presentan desafíos y recompensas. - Fomento de la competencia saludable: Los sistemas de gamificación fomentan un entorno en el que los estudiantes se esfuerzan por mejorar continuamente, tanto individualmente como en equipo. - Mejora de la retención del conocimiento: El hecho de que los estudiantes se enfrenten a conceptos a través de juegos y desafíos aumenta la retención de la información y facilita el aprendizaje práctico.
Beneficios de Integrar IA y Gamificación en el Aprendizaje
La integración de Inteligencia Artificial (IA) y gamificación en el proceso educativo crea una experiencia de aprendizaje mucho más dinámica, atractiva y personalizada. Estas tecnologías, cuando se combinan, no solo mejoran la eficiencia educativa, sino que también promueven el desarrollo de habilidades clave en los estudiantes, aumentando su motivación, mejorando su rendimiento académico y fomentando una participación activa. A continuación, exploramos los beneficios clave que la integración de la IA y la gamificación aporta al aprendizaje. Personalización del Aprendizaje Uno de los mayores beneficios de integrar la Inteligencia Artificial (IA) y gamificación en la educación es la capacidad de personalizar el aprendizaje para adaptarse a las necesidades, intereses y ritmos de cada estudiante. Mientras que la IA proporciona la capacidad de ajustar los contenidos y las actividades de aprendizaje de forma dinámica, la gamificación incentiva la participación activa a través de desafíos y recompensas que mantienen a los estudiantes motivados. Cómo la IA contribuye a la personalización del aprendizaje: - Adaptación de contenido: La IA analiza el rendimiento y las necesidades individuales de los estudiantes, adaptando automáticamente el contenido de acuerdo con su nivel de habilidad. Por ejemplo, si un estudiante muestra comprensión rápida de un tema, el sistema de IA puede ofrecerle desafíos más avanzados. Si un estudiante tiene dificultades, la IA puede sugerir materiales de repaso. - Ritmo de aprendizaje: La IA permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo, proporcionando lecciones y ejercicios que se ajustan a su progreso, lo que evita que se sientan presionados o rezagados. - Recomendaciones personalizadas: Basándose en el rendimiento y el comportamiento de los estudiantes, la IA puede sugerir recursos adicionales, como videos, artículos o ejercicios prácticos, que aborden las áreas que necesitan más refuerzo. Cómo la gamificación potencia la personalización: - Desafíos adaptativos: A través de la gamificación, los estudiantes reciben misiones o desafíos que se ajustan a su nivel de habilidad. Por ejemplo, un estudiante que supera un desafío con rapidez puede desbloquear niveles más avanzados, mientras que otro que necesita más tiempo puede repetir tareas sin sentir presión. - Recompensas personalizadas: La gamificación permite que los estudiantes reciban recompensas como puntos, medallas o trofeos, lo que les motiva a continuar aprendiendo. Las recompensas pueden adaptarse a las preferencias del estudiante, ofreciéndoles incentivos que se alinean con sus intereses personales. Mejora de la Motivación y el Compromiso La combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y gamificación tiene un impacto profundo en la motivación intrínseca y el compromiso de los estudiantes, dos aspectos fundamentales para un aprendizaje efectivo. Mientras que la IA asegura que los estudiantes reciban apoyo personalizado y estén siempre desafiados, la gamificación introduce elementos de juego que hacen que el aprendizaje sea más atractivo y emocionante. Cómo la IA mejora la motivación y el compromiso: - Retroalimentación inmediata: La IA proporciona retroalimentación instantánea, lo que permite a los estudiantes corregir errores en tiempo real y recibir reconocimiento por sus logros. Esta inmediatez aumenta la sensación de progreso y control, lo que mejora la motivación. - Interacción personalizada: Los sistemas de IA ajustan la dificultad y la complejidad de las actividades de aprendizaje de acuerdo con las capacidades del estudiante, asegurando que el contenido nunca sea ni demasiado fácil ni demasiado difícil. Esto mantiene a los estudiantes comprometidos y evita que se sientan desmotivados. Cómo la gamificación mejora la motivación y el compromiso: - Competencia y logros: Los puntos, niveles y clasificaciones permiten que los estudiantes se sientan desafiados a mejorar constantemente, promoviendo la competencia saludable. A medida que avanzan en los niveles o completan tareas, los estudiantes sienten un sentido de logro. - Recompensas e incentivos: Los sistemas de gamificación ofrecen recompensas al superar desafíos, lo que incentiva la participación activa. Estos sistemas de recompensas no solo son extrínsecos, sino que también refuerzan la motivación intrínseca, ya que los estudiantes se sienten emocionados por el proceso y no solo por los premios. - Narrativas envolventes: La gamificación a menudo utiliza historias o misiones que mantienen a los estudiantes involucrados. Estos escenarios hacen que el aprendizaje sea emocionante y pertinente, motivando a los estudiantes a completar tareas y alcanzar metas dentro de un contexto más amplio y significativo. Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Socioemocionales La integración de la Inteligencia Artificial (IA) y gamificación también promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales esenciales en el entorno educativo. Estas tecnologías no solo ayudan a los estudiantes a aprender contenido académico, sino que también fomentan habilidades clave para su desarrollo integral. Cómo la IA contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas: - Resolución de problemas: La IA plantea problemas o desafíos complejos que los estudiantes deben resolver, ayudando a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, razonamiento lógico y toma de decisiones. - Aprendizaje basado en la evidencia: Los sistemas de IA utilizan análisis de datos para ofrecer a los estudiantes experiencias de aprendizaje personalizadas, lo que facilita la comprensión y resolución de problemas de manera autónoma, desarrollando habilidades cognitivas avanzadas. Cómo la gamificación fomenta el desarrollo socioemocional: - Colaboración y trabajo en equipo: Muchas dinámicas de gamificación implican trabajo en equipo, donde los estudiantes deben colaborar para resolver problemas o alcanzar objetivos. Esto fomenta habilidades de colaboración, comunicación y empatía. - Manejo de la frustración y resiliencia: La naturaleza desafiante de la gamificación enseña a los estudiantes a manejar la frustración cuando no logran completar un desafío, y a persistir hasta que alcanzan sus objetivos. Estas experiencias ayudan a fortalecer su resiliencia. - Competencias sociales: A través de la competencia y el trabajo colaborativo, los estudiantes mejoran sus habilidades sociales, aprendiendo a negociar, liderar y trabajar juntos hacia metas comunes.
Aplicaciones Prácticas de IA y Gamificación en el Aula
Tumblr media
La integración de Inteligencia Artificial (IA) y gamificación en el aula está cambiando la forma en que los estudiantes interactúan con el contenido educativo y cómo los docentes gestionan el aprendizaje. Estas tecnologías combinadas ofrecen experiencias de aprendizaje más personalizadas, dinámicas e interactivas. A continuación, se exploran algunas de las aplicaciones prácticas más destacadas que utilizan la IA y la gamificación en el contexto educativo. Plataformas Educativas Gamificadas con IA Las plataformas educativas gamificadas integradas con IA ofrecen un enfoque de aprendizaje más atractivo, adaptativo y efectivo. Estas herramientas permiten a los estudiantes participar en actividades de aprendizaje basadas en juegos, mientras que los sistemas de IA ajustan el contenido y las preguntas según el rendimiento de cada estudiante, proporcionando una experiencia personalizada. Herramientas como Kahoot! y Quizlet - Kahoot!: Esta plataforma permite a los docentes crear cuestionarios interactivos y juegos de preguntas que los estudiantes pueden responder en tiempo real. Kahoot! incorpora elementos de gamificación como puntos, clasificaciones y niveles, haciendo que el aprendizaje sea más competitivo y emocionante. - IA en Kahoot!: A medida que los estudiantes participan en los cuestionarios, la IA de la plataforma puede ajustar la dificultad de las preguntas según el desempeño del estudiante, ofreciendo un reto adecuado y asegurando que no se queden atrás ni se aburran. - Quizlet: Similar a Kahoot!, Quizlet permite a los estudiantes crear y estudiar con tarjetas de memoria (flashcards) de manera interactiva. Esta plataforma gamificada ofrece métodos de aprendizaje dinámicos a través de juegos educativos y desafíos. - IA en Quizlet: La plataforma utiliza IA para ofrecer tarjetas de estudio personalizadas y adaptativas. Los estudiantes reciben tarjetas de repaso basadas en su rendimiento anterior, optimizando así el tiempo de estudio. Beneficios de estas plataformas: - Interactividad: Las plataformas mantienen a los estudiantes comprometidos al ofrecerles una experiencia dinámica y en tiempo real. - Personalización: Los sistemas de IA ajustan el contenido a las necesidades de cada estudiante, proporcionando materiales que se alinean con su nivel de conocimiento. - Motivación: Los puntos, recompensas y clasificaciones fomentan la participación activa y la competencia sana, lo que impulsa la motivación de los estudiantes. Sistemas de Tutoría Inteligente Los sistemas de tutoría inteligente utilizan IA para proporcionar retroalimentación personalizada y adaptativa a los estudiantes, mejorando tanto su comprensión como su rendimiento académico. Estos sistemas actúan como tutores virtuales que trabajan individualmente con cada estudiante, proporcionando una experiencia de aprendizaje personalizada. Características clave de los sistemas de tutoría inteligente: - Retroalimentación en tiempo real: Los sistemas de tutoría inteligente proporcionan retroalimentación instantánea a los estudiantes sobre sus respuestas o actividades. Esto les permite corregir errores y mejorar su comprensión de inmediato. - Adaptación dinámica: Utilizando la IA, estos sistemas ajustan el nivel de dificultad de los ejercicios y preguntas, en función del rendimiento de cada estudiante, asegurando que se les desafíe lo suficiente sin llegar a frustrarlos. Read the full article
0 notes